top of page

Veronese en el Prado: el esplendor veneciano conquista Madrid


Por primera vez en España, el Museo Nacional del Prado dedica una exposición monográfica al gran Paolo Veronese (1528–1588), figura central del Renacimiento veneciano y creador de un universo pictórico que aún hoy deslumbra por su elegancia, sofisticación y libertad. Bajo la curaduría de Miguel Falomir, director del Prado, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Universidad de Verona, esta muestra —abierta del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025— se presenta como una de las citas artísticas más excepcionales del año.

 

Con el respaldo de la Fundación AXA, “Paolo Veronese” reúne más de 100 obras procedentes de instituciones de referencia mundial como el Louvre, el Metropolitan Museum, la National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi y el Kunsthistorisches Museum de Viena, en un diálogo sin precedentes con las piezas maestras de la colección del Prado. Esta exposición representa la culminación de dos décadas de investigación, restauración y puesta en valor de la pintura veneciana, piedra angular del Prado y emblema de la antigua colección real española.

 

Un viaje visual entre la opulencia, la alegoría y el mito

Dividida en seis secciones temáticas y cronológicas, la muestra traza un recorrido fascinante desde los inicios de Veronese en Verona hasta su consagración definitiva en la Serenísima. Su estilo inconfundible —marcado por composiciones majestuosas, paletas vibrantes y una teatralidad arquitectónica heredera de Palladio— lo convirtió en el gran escenógrafo del esplendor veneciano.

 

Especial atención merece su célebre serie de “Cenas”, donde el refinamiento de la aristocracia veneciana se convierte en espectáculo pictórico. A través de alegorías y mitologías, Veronese seduce al espectador con una sensualidad visual que rivaliza con la de Tiziano, cuya clientela terminó heredando. La exposición también revela su evolución en los años finales, cuando su estilo se torna más sombrío, introspectivo y simbólico, anticipando la estética del Barroco.

 

Un legado que trasciende el tiempo

El último tramo de la muestra está dedicado al legado artístico de Veronese, desde sus herederos directos hasta los grandes maestros que recogieron su antorcha: El Greco, Rubens, los Carracci, y posteriormente Velázquez, Delacroix o Cézanne, todos fascinados por la armonía, la luz y la narrativa que emanaban de sus lienzos.

 

Veronese, pintor de príncipes y coleccionistas, dejó una huella imborrable en el imaginario estético europeo. Su capacidad para sublimar una Venecia en decadencia con imágenes de belleza idealizada forjó uno de los mitos más duraderos de la historia del arte. Esta exposición no solo redescubre su genio, sino que lo reivindica como figura clave en la construcción del gusto artístico occidental.

 

Una cita imperdible para amantes del arte, el lujo y la historia

“Paolo Veronese” no es una simple retrospectiva, es una experiencia cultural única en la que cada sala del Prado se convierte en pasaje a un mundo de esplendor, color y profundidad. Una ocasión irrepetible para rendirse a la belleza sin tiempo de uno de los grandes maestros de la pintura universal.*

 Fuente: Museo del Prado


Comments


affiliate-banner-es-300x250.jpg
  • Instagram

SEGUINOS
EN INSTAGRAM

Recibí nuestro Newsletter

© 2009 AUTOS&VIAJES

bottom of page