Ferrari 296 GT3 Evo: ingeniería de elite nacida de la victoria
- Andrés Canet

- 27 jun
- 3 Min. de lectura

A tres años de su presentación en las 24 Horas de Spa-Francorchamps, Ferrari elige una vez más la cita más importante del calendario GT para revelar la evolución de su máquina de competición por excelencia: el 296 GT3 Evo. Basado en la experiencia adquirida con las versiones 296 GT3 y 296 LMGT3, este nuevo bólido encarna la madurez técnica de una plataforma que ya ha cosechado 140 victorias, 405 podios y 56 poles en 343 competencias alrededor del mundo.
El 296 GT3 Evo es el resultado de una evolución meticulosa: incorpora mejoras sustanciales en aerodinámica, confiabilidad, dinámica y facilidad de puesta a punto, manteniendo el concepto de modularidad que ha convertido al 296 GT3 en un referente dentro de su categoría.
Diseñado desde la pista: potencia sin alteraciones, eficiencia mejorada
El corazón del 296 GT3 Evo sigue siendo el mismo V6 biturbo de 120°, cuya arquitectura permite un centro de gravedad bajo y una distribución de peso optimizada. Su potencia —aproximadamente 600 hp— y su torque de 710 Nm se entregan con una progresividad ejemplar, mientras que su ubicación adelantada y más baja respecto a la versión de calle mejora la rigidez estructural del conjunto. La transmisión secuencial de seis marchas ha sido refinada con nuevos desarrollos en la cascada de relaciones, maximizando la entrega de torque tanto en baja como en alta velocidad.
Aire en movimiento: precisión aerodinámica al límite
Cada línea del 296 GT3 Evo ha sido revisada para ofrecer una respuesta más predecible y estable en condiciones de carrera, especialmente en tráfico y situaciones de aire turbulento, frecuentes en competencias de resistencia. Desde el rediseño del splitter, el difusor trasero y las entradas frontales de aire, hasta la integración de tomas dinámicas en el capó y la optimización de la refrigeración de frenos, el Evo avanza un paso más en términos de carga vertical constante y eficiencia total.
El resultado: un auto que mantiene su rendimiento aerodinámico incluso en situaciones adversas, asegurando estabilidad y competitividad vuelta tras vuelta.
La evolución de la forma: funcionalidad con firma italiana
El diseño exterior introduce sutiles pero poderosas diferencias: tomas de aire en el capó para mejorar la climatización interior y la refrigeración de frenos, una nueva ala trasera con sistema de ajuste rápido inspirado en el LMGT3, y mejoras en los espejos retrovisores que mejoran visibilidad y reducen vibraciones. Elementos heredados de la versión de resistencia, como los arcos de rueda traseros más verticales, permiten una mejor compatibilidad con distintos proveedores de neumáticos a nivel internacional.
Conectividad, modularidad y comodidad en el habitáculo
El interior del 296 GT3 Evo mantiene su enfoque en la funcionalidad pura: excelente visibilidad, ergonomía y seguridad, sumado a una mejora significativa en el sistema de climatización gracias a un ventilador adicional. Porque incluso en las condiciones más exigentes, el confort del piloto sigue siendo una variable de rendimiento.
De la pista al futuro: homologación y disponibilidad
El Ferrari 296 GT3 Evo será homologado próximamente y hará su debut oficial en la temporada 2026. Además, Ferrari ofrecerá un kit de actualización para los equipos que actualmente compiten con el 296 GT3, reafirmando su compromiso con la evolución continua sin sacrificar lo construido.
Especificaciones técnicas seleccionadas
Motor: V6 120° biturbo, 2992 cm³, 600 hp aprox.
Torque: 710 Nm aprox. a 5500 rpm
Transmisión: Secuencial transversal de 6 velocidades, embrague electrónico
Peso en seco: 1250 kg
Suspensión: Doble triángulo superpuesto (del. y tras.), amortiguadores ajustables en 5 vías
Frenos: Discos ventilados (400 mm del. / 332 mm tras.), pinzas de 6 y 4 pistones
Llantas: 18" (delanteras 12.5”, traseras 13”)
Neumáticos: 30/68/18 (del.), 31/71/18 (tras.)
Herencia, tecnología y propósito: el ADN Ferrari en estado puro
Con el 296 GT3 Evo, Ferrari no solo evoluciona un auto de carreras: reafirma su obsesión por la excelencia mecánica y el diseño funcional con alma. Un ícono de la competición que representa, sin concesiones, la cúspide de la ingeniería deportiva contemporánea.*
Fuente: Ferrari North Europe















Comentarios