top of page

Santa Ynez Chumash Museum & Cultural Center: Un nuevo santuario de historia viva y legado ancestral en California


Tras décadas de espera, el Santa Ynez Chumash Museum and Cultural Center abre sus puertas al público, invitando a vivir una experiencia profundamente enriquecedora que celebra la herencia, la sabiduría y la resiliencia del pueblo Chumash, en un espacio que combina diseño arquitectónico vanguardista, naturaleza autóctona y un respeto sagrado por la historia.

 

Con una superficie de más de 1,300 metros cuadrados, este centro cultural acoge una cuidada selección de su vasta colección de más de 24,000 piezas de gran valor histórico y simbólico: cestas tejidas a mano, instrumentos musicales tradicionales, herramientas de caza, vestimentas ceremoniales y más, en una narrativa visual que da vida a una de las culturas más antiguas del sur de California.

 

Un espacio concebido para honrar el pasado y proyectar el futuro

Diseñado por el renombrado despacho Jones & Jones Architects –creadores del Museo Nacional del Indígena Americano en Washington, D.C.–, el edificio se inspira en las viviendas tradicionales Chumash conocidas como tule 'ap, integrando estructuras abovedadas que rinden homenaje a las raíces del pueblo. Alrededor, un parque cultural de 3.5 acres alberga más de 11,000 plantas nativas de California, muchas de ellas utilizadas ancestralmente por los Chumash con fines culinarios, medicinales o ceremoniales.

 

Arte, tradición viva y experiencias sensoriales

Entre las joyas que aguardan al visitante se encuentra el Tomol House, un espacio al aire libre que resguarda al Muptamai, una embarcación ceremonial construida en madera de secuoya según técnicas ancestrales. Esta canoa tradicional sigue surcando las aguas en celebraciones rituales, conectando generaciones de Chumash con el mar y con sus orígenes.

 

Al ingresar al recinto, los visitantes son recibidos por la imponente escultura "Keeping our Culture Alive", obra del artista indígena George Rivera, encargada por el Consejo de Ancianos de la tribu. Muy cerca, en el Ancestors’ Grove, robles sagrados y piedras conmemorativas rinden tributo a las familias que han preservado con orgullo este legado.

 

El museo también presenta un tule ‘ap en construcción, brindando la oportunidad de ver en tiempo real cómo las tradiciones siguen vivas, transmitidas de generación en generación. A lo largo del año, actividades culturales, ceremonias y programas educativos hacen del museo un espacio dinámico y profundamente espiritual.

 

Un destino cultural con alma

La experiencia se complementa con una tienda boutique, que ofrece obras de arte, joyería, textiles y libros realizados por artesanos de la comunidad Chumash y otros creadores indígenas. Cada adquisición se convierte en una forma de apoyo tangible a la preservación cultural, ya que las ganancias contribuyen al mantenimiento del museo, la creación de nuevas exposiciones y la financiación de programas educativos.

 

Enclavado entre las colinas doradas del Valle de Santa Ynez y con el sello de autenticidad de la única tribu Chumash reconocida a nivel federal, este museo no solo es una visita obligada para los amantes de la historia y el arte, sino también una cita con la profundidad espiritual de un pueblo que vive en armonía con la tierra desde tiempos inmemoriales.*

Fuente: Santa Ynez Band of Chumash Indians



Comments


affiliate-banner-es-300x250.jpg
  • Instagram

SEGUINOS
EN INSTAGRAM

Recibí nuestro Newsletter

© 2009 AUTOS&VIAJES

bottom of page